Buenas prácticas para evitar infecciones en dispositivos personales

La mayoría de las infecciones informáticas no ocurren por fallos técnicos, sino por descuidos humanos. Adoptar buenas prácticas digitales es como lavarse las manos en el mundo virtual: simple, cotidiano y vital. Este artículo presenta una guía clara para mantener tus dispositivos libres de virus, malware y otras amenazas.

2dispositivos personales
Mantén tu sistema operativo actualizado

Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar. 

  • Activa las actualizaciones automáticas.
  • Verifica que tu sistema esté usando la última versión estable.
Instala un antivirus confiable y mantenlo activo

Un antivirus actualizado es tu primera línea de defensa.

  • Elige uno con protección en tiempo real.
  • No desactives el escaneo automático.
Descarga solo desde fuentes oficiales

Evita instalar programas desde sitios desconocidos o enlaces compartidos por terceros.

  • Usa tiendas oficiales (Google Play, Microsoft Store).
  • Verifica la reputación del desarrollador.
  • Desconfía de software “gratuito” que promete demasiado.
Sé cauteloso con correos y mensajes sospechosos

Muchos virus llegan disfrazados de mensajes legítimos.

  • No abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Evita hacer clic en enlaces sin verificar.
  • Evita hacer clic en enlaces sin verificar.
Usa contraseñas seguras y autenticación multifactor

Aunque no lo parezca, una contraseña débil puede abrir la puerta a infecciones indirectas.

  • Crea contraseñas largas y únicas.
  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes.
Educa a quienes comparten tus dispositivos

La seguridad digital es colectiva. Si compartes tu equipo, asegúrate de que todos sepan cómo usarlo con responsabilidad.

Realiza copias de seguridad periódicas

En caso de infección, tener un respaldo puede salvar tu información.

  • Usa discos externos o servicios en la nube.
  • Programa copias automáticas semanales.

La prevención digital no requiere conocimientos técnicos avanzados, sino hábitos conscientes. Estas prácticas, cuando se convierten en rutina, fortalecen tu seguridad y la de tu entorno. En tiempos donde la conectividad es constante, proteger tus dispositivos es proteger tu identidad, tu privacidad y tu comunidad.